viernes, 28 de noviembre de 2014

Impactos negativos del consumo, en el medio ambiente
18/10/07 Por Humberto Tobón y Tobón

“El nivel, la intensidad y la calidad del consumo incide  negativamente sobre el medio ambiente, ya que presiona la sobreexplotación de los recursos, agota las materias primas y genera una cantidad cada vez mayor de residuos sólidos”.
Los cambios  en los sistemas productivos, con introducción  de biotecnología y  manipulación genética de  las especies  para ofrecer respuestas en términos de tiempo y cantidad de alimentos. Son  indudables avances científicos, pero  crean ambientes naturales dañinos, que le están restando capacidad regenerativa a la tierra, empobreciendo los suelos y acabando con gran parte de la diversidad alimenticia.
El desaforado aumento de consumidores genera impactantes cifras de residuos, cuya gestión aun se enfrenta a dificultades técnicas y operativas que la ciencia no ha sido capaz de solucionar y frente a las cuales los gobiernos son totalmente ineficientes. Si se parte del hecho que hay una generación de basura diaria, que se produce en el mundo 1.8 millones de toneladas métricas de residuos, de las cuales son recuperables para que reingresen al sistema productivo poco menos del 15 por ciento. Ahí está uno de los más graves problemas de la actualidad: ¿qué hacer con semejante cifra diaria de residuos? Algunas propuestas se dirigen a disminuir el nivel de consumo, a evitar la producción de artículos que no se degradan, a reducir los envases y artículos desechables, y a aplicar altos impuestos para productos que requieran reposición como baterías, aceites y llantas. www.ecoportal.net
El consumismo incide negativamente sobre el medio ambiente, ya que:
·         Presiona la sobreexplotación de los recursos,
·         Agotan las materias primas,
·         Genera una cantidad cada vez mayor de residuos sólidos, cuyo tratamiento se dificulta por la utilización de elementos de tardía descomposición,
·         Se degradan el suelo y las fuentes subterráneas de agua por los lixiviados,
·         Se contamina  la atmósfera por los malos olores que produce la acumulación de gases, las quemas y las descargas de CO2 provenientes de las fuentes móviles y fijas.
“El consumo excesivo causa los problemas los problemas ambientales que se observan. La explotación en aumento de los recursos amenaza con agotar o desfigurar para siempre bosques, suelos, agua, aire y clima”.
Si nos paramos a pensar por un segundo en la sociedad de consumo y en lo que ello implica,  entenderemos que nuestro modo de vida afecta de forma directa al medio ambiente, esquilmando los recursos del planeta y empeorando nuestra calidad de vida, por no mencionar la supervivencia de los seres vivos que se desarrollan en los entornos naturales.

Desde la extracción de los recursos necesarios para la producción de los bienes de consumo, hasta que estos son desechados por la sociedad se da una falta intolerable de respeto a la naturaleza, destruyendo entornos naturales y obligando a emigrar a todo ser vivo que se encontraba en los mismos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario